Barriga Cervecera..., Riesgo cardiovascular!!!
Algunos y algunas la lucen con cierto orgullo, sin embargo, para la gran mayoría supone un verdadero quebradero de cabeza. La «barriga cervecera» es una acumulación de grasa en el abdomen que tiene un fuerte componente genético tanto en hombres como en mujeres. Y no sólo se debe al consumo abusivo de la apreciada bebida con alcohol que le da nombre, aunque desde luego también influye, sino además a unos hábitos de vida poco saludables.
La «barriga cervecera» puede aparecer a partir de los 20 años de forma paulatina, más o menos poco después de que concluya el periodo de desarrollo y crecimiento en hombres y mujeres. Se trata de una hipertrofia grasa a causa de una dieta poco equilibrada y una vida más bien sedentaria.
Ya avanzados los treinta es cuando la "barriga cervecera" resulta más frecuente. En esta época comienzan a despuntar los primeros signos de envejecimiento. Entre ellos, la grasa tiende a aumentar y los músculos a atrofiarse. Y ocurre tanto en el hombre como en la mujer. La única diferencia entre ambos sexos son las zonas donde se acumulan la grasa: mientras en ellas es alrededor del ombligo (obesidad infraumbilical y periumbilical) y en la cadera, en ellos la grasa se distribuye de forma más difusa por todo el abdomen y por los flancos.
La grasa que se ve a simple vista cubriendo todo el vientre no es la única que existe, hay una grasa interna que condiciona la "barriga cervecera". Lo más evidente es la grasa externa (extraabdominal), pero hay otra capa de grasa que también puede crecer (intaabdominal) y que envuelve todo el paquete intestinal. Cuando esta última crece, tiende a sobresalir hacia delante la pared muscular y esta a su vez proyecta la piel y la grasa extraabdominal.
Por otro lado, dejando a un lado la estética, esta "barriga cervecera" puede ser un síntoma de riesgo cardiovascular. La circunferencia de la cintura muestra el mejor dato de la adiposidad abdominal y puede ser factor predectivo de riesgo en la salud relacionado con la obesidad.
Se puede establecer como punto de corte para la circunferencia de la cintura >100 cm en hombres y >95 cm en mujeres a fin de identificar quienes tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Si hablamos de índice cintura-cadera, estas dos mediciones relacionan el perímetro de la cintura con el de la cadera y dependiendo del resultado se establece si hay riesgo cardiovascular o no. El cálculo del índice cintura-cadera es muy simple, y podemos ver una serie de ventajas si lo comparamos con otros métodos como el plicómetro, sobre todo porque medir circunferencias es más sencillo que medir pliegues, y en personas con obesidad los plicómetros en muchas ocasiones nos serán imposibles de utilizar porque tienen un máximo de apertura, y podría no ser suficiente para medir el pliegue. Otra gran ventaja es que no necesitamos fórmulas extravagantes, así de sencillo:

La medición de la cintura se realizará en la parte más estrecha del torax, y la cadera a la altura de la extensión máxima de los glúteos. Llevaremos nuestro resultado a la siguiente tabla para observar si realmente existe un riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares:

Si existe riesgo es el momento de comenzar a cambiar nuestro hábitos, una dieta equilibrada y la realización de ejrcicio de forma moderada nos ayudará a salir de la zona de riesgo. No lo pospongas, recuerda que tu salud ha de ser siempre una prioridad.
BIBLIOGRAFÍA:
HEYWARD H.V. "Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio" Editorial Panamericana
Etiquetas:
barriga | cervecera | índice | cintura | cadera | riesgo | cardiovascular | metabólico | obesidad